CASTELLANO


DESCUBRAMOS LA ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
La Ñ es la decimoquinta (15º) letra del alfabeto español. Su nombre es femenino: la eñe, en plural eñes.
La eñe representa un fonema nasal palatal sonoro, que no existía en latín.
Estas lenguas son algunas de las que utilizan la ñ: asturiano, aymara, bretón, gallego, euskera, extremeño, chamorro, kaonde, mapuche, mapudungun, nyaneka, filipino, quechua, guaraní, otomí, mixteco, kiliwa, silozi, tagalo, tártaro de Crimea, tetun, wólof y zapoteco.
No es una letra muy frecuente pero sí “muy nuestra”: tenemos una letra para un sonido que otros idiomas necesitan representar con dos letras.

Un poco de su historia.-
La ñ no existía en latín (origen del castellano).Su origen se sitúa en  la Edad Media. En los monasterios, los amanuenses necesitaban ahorrar letras para invertir menos esfuerzo y papel en copiar manuscritos; más tarde en las imprentas también era beneficioso usar menor espacio y tinta, por lo que era común usar abreviaturas. Nuestra Ñ procede de una abreviatura latina, del uso doble de la n en palabras como “anno” e “Hispannia”.Y en ocasiones, al escribir las dos enes, una se montaba sobre otra, de la siguiente forma:

Con la introducción de  ordenadores y teléfonos móviles se ha puesto en duda su existencia. y se ha sustituido por signos diversos. Era un atentado para la lengua castellana y la RAE así lo afirmó. Muchos hablantes en los 90 se lanzaron a una batalla para defender la Ñ. El gobierno español defendió la Ñ en un Real Decreto  en 1993 (564/1993, 16 de abril) y acogiéndose a la excepción de carácter cultural que contempla el Tratado de Maastricht, se salvaba la Ñ y se conseguía su inclusión en los teclados de ordenador importados. En el año 2007 ya era realidad su presencia en los dominios de la red en España, Chile y Argentina, junto a otras grafías como la ç y los acentos graves y agudos. En la actualidad, prácticamente todos los teléfonos móviles permiten el uso de este carácter con normalidad.

2 comentarios:

  1. La ñ es mi letra favorita, creo que se deve de seguir usando en vez de quitarla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se ha quitado Laia .Esto fué una campaña que se realizó en los 90. Muchas personas como nosotros intentaron mantenerla y gracias a ello hoy e día podemos tener Ñ en nuestros ordenadores y móviles.
      Gracias por tu aportación.
      Recuerda que Debe es con B no V.

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.